¿Qué tan claras son tus gráficas?
- Mar 8
- 2 min read

Una de las enseñanzas más poderosas de Storytelling con datos de Cole Nussbaumer Knaflic es la importancia de contar historias claras y visuales. Hoy, llevé una de las recomendaciones del libro a Power BI. El resultado era lo que se esperaba: se volvió más comprensible, estético logrando una mayor efectividad al comunicar.
🔍 ¿Qué estás mostrando realmente con tus datos?
En la visualización de hoy, ajusté el diseño para dirigir la atención. En lugar de sobrecargar el gráfico con etiquetas, esto evita el ruido visual y facilita que la audiencia identifique de inmediato la información más relevante.
📊 ¿Tus gráficos guían la mirada del espectador o lo dejan navegando a ciegas? ¿Son realmente intuitivos o solo comprensibles para analistas? 🤔
A continuación, te comparto una guía paso a paso para lograr los mismos resultados que ves en la imagen inicial…
Tienes dos maneras de hacer el ejercicio:
Si tus datos se están actualizando en tiempo real tienes que utilizar la siguiente medida:

©Oliver Diaz Ynoa
Para lograr que tu visualización solo presente 3 etiquetas debes seguir estos pasos:

Paso número 1. Selecciona tu gráfico de línea, dirígete al panel de visualizaciones y marca la casilla de etiquetas de datos.
Cuando se despliegue esta opción, selecciona Valor y luego Campo. Al hacerlo, se mostrarán las tablas con las columnas disponibles. Te recomiendo que siempre tengas una tabla destinada a las medidas.

©Oliver Diaz Ynoa Finalmente, selecciona la medida destinada para la etiqueta.
Opción 2: Si tienes un reporte que demora en actualizarse o su naturaleza implica actualizaciones periódicas.

©Oliver Diaz Ynoa
👉 Te reto a revisar tus informes: ¿el tamaño, el color y la disposición de los datos cuentan una historia clara? ¡Cuéntame cómo usas Power BI (o cualquier otra herramienta) para mejorar tu storytelling! Comparte tus ejemplos o comentarios abajo. 💬



Comments